Conoce a Ana Rátiva
¡Descubre su historia en el desarrollo frontend!
¿Quién es Ana Rátiva? Conoce un poco más acerca de su vida y su pasión por el desarrollo frontend.
Sobre Ana
Mi nombre es Ana Rátiva, bogotana de 25 años de edad. Soy desarrolladora frontend, apasionada por la creación y producción audiovisual, las bicicletas y el turismo gastronómico.
Un día en la vida de Ana
A diario estoy trabajando en construir aplicaciones web desde el lado del cliente, es decir, trabajar en la interacción que tiene el usuario con la página y lograr que luzca lo más fiel posible al diseño que te comparten desde el UX/UI. Codear productos accesibles, usables e intuitivos.
Lo que más le gusta del desarrollo frontend
Lo que más me gusta del desarrollo frontend, es la infinidad de posibilidades que existen para solucionar un problema a través del código; es bastante chévere poder regresar al código que has escrito hace algún tiempo e iterarlo con los nuevos conocimientos que has adquirido. También, me gusta muchísimo poder construir plataformas con propósito que le permitan al usuario interactuar con ellas de manera adecuada, satisfacer sus necesidades y conectarse con otros.
Logros en su carrera como desarrolladora frontend
Me siento bastante orgullosa de haber tomado la decisión de empezar en el mundo del desarrollo, porque en 6 meses y de manera intensiva, pase de no saber nada de JavaScript a apasionarme por hacer código en este lenguaje y llevarlo a niveles más altos cada vez. También me siento muy orgullosa porque a los tres meses de aprender código, tuve la oportunidad de participar en Hackeando La Desigualdad, una Hackatón Latinoamericana de 24 horas en la que junto a mi equipo, construimos una aplicación web como estrategia para reducir la brecha de género en el área de telecomunicaciones. Logramos ocupar el segundo puesto y crear una app que mapea y genera recorridos seguros para las mujeres con puntos de consulta por cada paso que dan.
Por qué decidió entrar al campo del desarrollo frontend
Desde hace unos años me sentía interesada por conocer cómo se construían las páginas web con las que interactuaba a diario y aunque lo había pospuesto, el año pasado tuve la oportunidad de conocer Laboratoria, un bootcamp para mujeres que le apuesta a disminuir la brecha de género en el sector TECH y supe que ese era el lugar en el que quería formarme. Investigué sobre la gran demanda laboral que tiene el sector y también me di cuenta que está en constante evolución, lo que te permite aprender siempre cosas nuevas. Me entusiasmó la oportunidad de potenciar mi perfil profesional a lo largo de mis experiencias laborales y proyectos personales.
¿Qué le dirías a una persona que está mirando la opción o ya sabe que quiere ser desarrollador/a front-end?
A los futuros desarrolladores Front-End les animo a apasionarse por los nuevos retos, a conocer la forma en que les gusta aprender, a celebrar los pequeños triunfos y a ser persistentes.
También les aconsejo:
- Googlear todo lo que no entiendan
- Realizar muchos proyectos que les permitan aplicar sus conocimientos
- Retarse a hacer cosas que desconozcan
